lunes, mayo 30, 2016

ELEGÍA, a Betty Alba

Compartiendo con ustedes, mi vida

 https://scontent-gru2-1.xx.fbcdn.net/t31.0-8/12885812_10209441244813004_4731019712079955085_o.jpg
 Jardín de la Casa de la Poesía ( Casa de Betty Alba)




Si observas  al trasluz verás pasar el mundo
 rodando en una lágrima
Olga Orozco



Déjame tu voz hoy
cielo impenetrable
manos de azucena
poesía mujer.
Una ciudad tardía
grita tu ausencia
en abrazos de pascuas
                                   Maestra
no abras la puerta
 al infinito
                        todavía es tarde
y el tiempo regresa
a tu raíz.
Dónde están
las lluvias del jazmín confesor
                                         el jazmín mundo
y las misivas urgentes de tu Manuel.
Indigentes de tu palabra
Con racimos de doradas lágrimas
                                                   de pie hacia el océano
 le avisamos en solitario  tus novedades.
No hay noche más muerte
en un día resucitado.

Del jardín emblema
                               nuestra casa
se ha retirado en silencio
su guardiana. 
Ha quedado en ensueño
los custodios del  canto.
Fuiste a entregarle
en persona
                            al Amor
el Amor.

Sandra López Paz (Del libro, Mis propios deberes)

RECUERDOS...

Compartiendo con ustedes, mi vida










































La SAN JUAN

Compartiendo con ustedes, mi vida
 https://scontent-gru2-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/12806203_10209083815077484_2521489448953147511_n.jpg?oh=237298622f1aa22944d58c5e8d7972ea&oe=57C13B3E

                                    las minúsculas cosas de los otros
                                      los ruidos de los otros
                                       tu propio ruido
                                                                       Betty Alba


Estuve visitándote madre
allí tu domingo tomaba
entre las alegrías
 mates a la calle
dulces de poleo solitario.
Casi nocturna
la luz de tus manos
posaba a su lado.
Caminamos a nado
al verde de sus ojos
aroma manzana y arena
custodia del salitre
de  margaritas naranjas  los azulejos.
Apoyada en los marcos
de cualquier ángulo puedo presentirte
en la cama liviana de tus pesares
en la silla donde están
los signos de la espera
                como si estuvieras viéndome
                yendo  a mi nacer tu primeriza
señalas la escalera cuando digo
                                    estás madre
señalas la pared cuando me caigo
                                     estás madre
señalas el ropero cuando cierro
                                    estás madre
me señala el alma tu brazo
                                    estoy hija
me buscas atrás donde me hinco
la cortina despliega el silencio
habla el viento
habla dice en mariposa
estoy.

Sandra López Paz . Del libro “Mis propios deberes”

domingo, mayo 15, 2016

Égloga umbría hacia el Poema

Presentación del libro FRÍAS. CATABASIS  de Julio Salgado (Santiago del Estero 2/05/2016)

 Panel: Julio Salgado, Sandra López Paz y Juan Anselmo leguizamón


Égloga umbría hacia el poema

(A modo de presentación del libro “Frías. Catábasis.” de Julio Salgado)


Comencemos por el sentido polisémico del vocablo katabasis (del griego κατὰ, "abajo" βαίνω "avance"), que en su etimología se traduce como descenso (o avance hacia abajo), pero también significa descenso al infierno, y en el campo de la poesía y la retórica, un descenso gradual en el énfasis de un tema. En la mitología griega, katabasis describe el descenso del héroe por los infiernos. En la Divina Comedia, ya en su primer poema, Dante nos anticipa “… a la mitad del viaje de nuestra vida me encontré en una selva umbría, por haberme apartado del camino recto”
 Julio Salgado comienza un descenso mitológico “A los lloraderos y vertientes del río Albigasta, pasaje umbrío de lo imponderable“  y a la vez construye el poema hacia su propia conjetura de la poesía, desnaturalizando la realidad y atribuyéndole un significado y una función propia. El propio autor anticipa: un poema encadenado en secciones y un diálogo con su entorno.
Tomando de la vertiente de Hauser, en su apreciación sobre Mallarmé, me atrevo a interpretar que el poeta Julio Salgado  tiene la misma premisa de dar la iniciativa  a las palabras”,  siendo muy fiel  a una corriente simbolista de la poesía, un deber de permitirse a sí mismo ser llevado por la corriente del lenguaje, por la sucesión espontánea de imágenes y visiones, lo cual implica que el lenguaje es no sólo más poético, sino también más filosófico que la razón.
El poema es uno, persevera en lo inconcluso (léase en todos sus sentidos: inacabado, perdido, fragmentario, indefinido…“(cito al autor)  imágenes a la  deriva, recuerdo-sueño, lectura, accidente y eco –necesidades sin salida o enlace para llegar hasta el poema”.
Una indefinición que libera la finitud de los versos  y construye bloques de sintagmas al compás de la respiración y la enunciación.

“En un idioma diferente
se unen las cabezas cortadas por la perspectiva.
Puedo contar al aguilucho    a la yanarca       al huaco.
Varían por el origen de sus consistencias.
Se encabritan        se embarran             y se acercan
como la pezuña que diferencia al sátiro
portan con el color      las plumas          los tonos del vestido.
Esa etérea semántica donde nace como un lazo el sonido.”

En todas estas claves:  históricas, teóricas, psicológicas y propiamente literarias, el término catábasis es el sujeto de la confluencia, el término dialógico hacia donde convergen por similitudes, asociaciones y analogías, la experiencia narrativa, la experiencia poética, la explicación de esa gran indagación por lo inconcluso, el gran viaje homérico.

“ Hay algo interior hecho de quemaduras.
Tierras de oscuridad en su endiablada cáscara.
Todos somos Homeros
náufragos pidiendo por el Paraíso.
Desapareciendo en el después.
                                      He despertado junto al viejo Príamo.”
El poema atraviesa muchas coordenadas en universos simultáneos, un convivio de mitologías,  desplazamientos temporales, signos cuyo objeto está arrancado de su concepto, rupturas en la trilogía  del signo inacabado.
La primera secuencia, preludiada por la imagen del tren irrumpiendo en el Río Albigasta produce el asombro y la alerta escucha del espectador de ese paisaje.
 “La suave entrada de la ignota culebra en la retama. El corazón del ucle horadado por la avispa. La permanente conjetura del gusano de seda en el ancoche. …El violento relámpago de la lengua del chelko en el vinal…”
El poema es rico en relaciones anafóricas La  irrupción del cuerpo del tren en el rio  es un movimiento constante a través del cuerpo de varios elementos.

“UN tren cayó al agua                        como un frágil reptil
en la barranca.                                             Es violeta el abismo
que de otro mundo                              sale de sus entrañas.”

………………………………………………………………………….........................

“UN tren cayó al agua. Acabo de llegar.       Dicen que agua explora
y va por el torrente apareciendo desde las quebradas
insiste con su beso.             El puente es lo que queda del deseo
paso rodeado por el cielo nublado.”


A veces me he tentado a comprender que el poeta es el tren,  la  irrupción en el paisaje, impulso que desmadra todo.

“Que un tren caiga en el agua a un río que repentino aturde
desmadrado descose y cose lo inalcanzable lo que no está nombrado.
Toco la arena
como si fuera lo sagrado del último remedio
salvando             un trozo de metal acosado por óxidos y olvido”


Esa visión de destrucción –construcción de lo real, y la ansiedad, el poeta muestra obnubilado  el deseo adonde acude la memoria, como diría Mallarmé, “cabelleras donde ahogar sin temblores el alma obsesionante”.

 “En el agua bendita la sirena.    Pero es la ignota.
Ah! Lucinda si me prestaras tu cintura en la cocina.
Tus lívidos pimpollos sin defensa aún pueden curar ésta infinita
amnesia.
Se trata de la vecina muerta mostrando la comba de su teta
y mi rostro infantil desprendiendo un lento moco ansioso
entre las piernas.”
  
En otros pasajes reaparece la desnuda espada sin gladiador posible, rendido a la imposibilidad del lenguaje.

“La saeta objetual del lenguaje que se convierte en brazos del laberinto. Sibila y Oráculo, todo el Dios   expresivo sublimado antes de llegar al discurso…La sospechosa vigilia presente danzando con una cicatriz que brota y se desvanece en el pasado. La verdadera autora”
 Es un descenso atávico a la soledad de la poesía. Un volver un regresar al olvido a la impotencia de que descifremos sus símbolos:
“ La idea era: Mencionar la razón.             Desde la
superficie se desliza hasta cortar el radio     de ésta manera llega a
su destino.        La línea es crítica                pero no ilumina.
La idea era: Poner parte del corazón                   el néctar
de la composición.        Lo que rodea.      Lo blanco      inexpresable
como una curva que termina en presbicia.      Pero no fue logrado.”

Un poema donde el lenguaje muere por sí mismo, en la “naturaleza muerta de sí misma”. Donde “Hay un olor a territorio recorrido.      A dobles labios en la hierba. A mágica saliva del olvido.”


Julio Salgado nos regala en “FRÍAS.CATABASIS” las claves para atravesar la puerta de la poesía, en su representación de la forma de esteticismo más pura y más intransigente;  crea un mundo poético completamente independiente de la realidad ordinaria, práctica y racional, un microcosmos autónomo, estéticamente completo en sí mismo.
Una experiencia temeraria por la senda umbría del Poema. Finitud. Infinitud. Llamado eglógico de la Palabra.


Sandra López Paz 




Alianzas

Buscando poemas luminosos Crea un pacto con la tierra,        ella va adelante. Toma su rubor de hortensias       y limpia la frente. Dale u...